martes, 29 de mayo de 2012

alcoholismo

Elaborado por:
Víctor Alejandro González Hernández
Viridiana Méndez Cacho
Alberto Valdivia Gudiño
Evita el exceso
Colegio Bachilleres del Estado de Michoacán
                   Plantel Zamora

Alcoholismo
Problemas y soluciones





¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado. Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en dos síntomas:
§ La incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol.
§ La imposibilidad de abstenerse del alcohol
Tiene muchos efectos físicos y psicológicos que hacen que la persona cambie su comportamiento, lo cual veremos en otros puntos, y esto tiene que ver con factores personales y hereditarios.
El alcoholismo es complejo y se desarrolla con el tiempo. Para ello tiene que ver la disponibilidad de la bebida en las actividades que se realizan.
Consumo de alcohol
Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias.


¿Por qué consumen?
La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física (alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.
¿Qué consecuencias tiene el consumo de alcohol en adolescentes?
Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. Pueden involucrarse en riñas callejeras, en pandillas y en actividades delictivas
·         El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.
·         Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol.
·         El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito.
·         El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas.
·        
¿Cuáles son los factores que pueden causar el consumo de bebidas alcohólicas?

La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en nuestros jóvenes, lo cual no sólo habla de la ineficacia de políticas públicas sino también involucra directamente a la familia. Este consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sinnúmero de factores, entre los que se pueden presentarse:
  • Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.
  • Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez.
  • Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.
  • Falta de madurez de estructuras cerebrales.
  • Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.

¿Cómo podemos prevenir que nuestros hijos consuman alcohol y otras sustancias adictivas?

Pongamos sanciones que realmente les hagan percibir que se han equivocado y que eso tiene un precio. No nos excedamos en el castigo y elijamos privarlos o ponerles algo que realmente les afecte. Quitarles el Internet, no darles dinero, ponerles oficios de la casa, serían algunas opciones. Siempre debemos definir el tiempo del castigo (un fin de semana, 3 días, una semana, etc., evitando sobrepasar un mes). Ponerlos sin agresividad.

Ante el primer evento de embriaguez pongamos sanciones que les permitan apreciar las graves consecuencias de su conducta. La primera vez dará la pauta para que el joven decida si lo hace o no nuevamente


Principalmente lo que debemos hacer es buscar ayuda y asesoría especializada. En este caso no sirve de mucho ir a cualquier psicólogo o psiquiatra, es indispensable recurrir a instituciones dedicadas al tratamiento de este tipo de problemas, allí nos ayudarán a identificar la gravedad del problema y nos darán alternativas terapéuticas.